14 de abril de 2010

Entrega de los recursos en América Latina. De la patria grande a la patria chica


Autor: Marquessi, Alberto Manuel
Análisis del Mundo Contemporáneo

Profesor: Pablo Ball-llatinas
Profesorado de Educación Física
I.S.F.D. Nº 84
2009




Resumen
      El tema seleccionado surge de los cuestionamientos que planteó la cátedra de Mundo Contemporáneo a lo largo del año, no me puedo distraer del pensamiento expresado por Raúl Prebisch, tampoco de los planteos de Arturo Jauretche con respecto al tema en su libro “El medio pelo en la sociedad argentina” y menos aún de la narrativa de Eduardo Galeano en “Las venas abiertas de América Latina”.      
       Por otro lado he decidido titular recursos, y no  recursos naturales porque  en este trabajo considero parte de la entrega, a todos los profesionales formados en el país que tuvieron que exiliarse por distintos motivos, tanto económicos, como así también políticos.
        Por último, de la patria grande a la patria chica, hace referencia a como la explotación de los recursos es delegada a las provincias y se discute en dichos congresos en lugar de en el  Congreso de la Nación.
         La entrega nace a la par del descubrimiento e increíblemente continúa en nuestros días, pero nosotros estamos mirando hacia otro lado.



Introducción
      La entrega de los recursos en América Latina se da desde el colonialismo hasta nuestros días, sin que por ser conscientes de ello haya cambiado algo. El fracaso de la industrialización en estas tierras enfatiza el modelo y la división internacional del trabajo lo perpetúa, siendo Europa el taller del mundo y América Latina su granja.
      El objetivo de este trabajo es simplemente contribuir a la toma de conciencia y expresar por qué en mi opinión este modelo se reproduce, sin que nosotros víctimas y responsables, sintamos que podemos cambiar algo.
      Al plantear la temática se verá como nos ha afectado la concentración de capital en los países que hoy nos dominan y la diferencia en el desarrollo industrial que existe con los nuestros; la tergiversación que los medios han hecho de la realidad, así como la distracción que nos causan y el silencio cómplice de estos temas; la reproducción que ejercen las escuelas de este sistema y de qué manera; como la nación para los capitales extranjeros es simplemente un obstáculo en el que la sociedad no importa demasiado; por qué no tenemos políticas con continuidad y metas definidas; para por último plantear una reflexión sobre de qué manera sin ser utópicos, ni revolucionarios, podemos corregir ciertas conductas que nos permitan comenzar a plantear la equidad, palabra que hoy sí parece  utópica.













La entrega de los recursos en América Latina y la economía
América Latina estuvo y está condenada a sufrir por las riquezas que poseyó y posee, desde el colonialismo ha sido sistemáticamente saqueada en sus materias primas, como así también frenado su desarrollo industrial. Su destino es proveer a Europa y Estados Unidos de las materias primas que éstos luego industrializarán y venderán a dichos países. Dirá Galeano1: ... “la división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros  en perder”...
        Desde las minas de plata en Potosí (Bolivia), Zacatecas y Guanajuato (México), el oro en Ouro Preto y el caucho de la Amazonia (Brasil), los bosques de quebracho en el Chaco (Argentina), la caña de azúcar en Cuba, el cacao en Venezuela, y así podría recorrer todos los países que componen a América Latina. Los tres mayores mercados de esta región (Argentina, Brasil y México) sumados no igualan la capacidad de consumos de Francia o Alemania, siendo la población de los países europeos menor a la de los países latinoamericanos mencionados.2
       El tratado Roca-Runciman, es el estatuto del colonialismo en el que se perjudica la cadena de transporte Argentino, a cambio de la colocación de la producción.3 Es notable lo nombrado que son autores como Ricardo, Adam Smith y el mismo Keynes, pero no su conflicto de ideas con Hayek4; en  comparación con Raúl Prebisch, parece mentira como buscamos afuera los modelos, cuando tenemos recursos propios.  Uno de los países que hoy por hoy tiene un desarrollo sustentable en palabras de Noam Chomsky es Costa Rica, y sucede que es uno de los países que no ha sido invadido por los Estados Unidos en Centroamérica .5
        Raúl Prebisch nos conduce a una interpretación de la economía con perspectiva propia, y nos advierte del peligro de aplicar modelos económicos extranjeros que no se ajustan a nuestra realidad.6 También nos señala como los centros urbanos consumen a la periferia.7
        El diseño de los ferrocarriles en Argentina es una ruta de escape de las materias primas hacia el puerto de Buenos Aires por donde salen con destino a países industrializados, aún así, pudiendo disponer de ese medio de transporte, en la actualidad se utilizan los camiones, medio más oneroso e ineficiente, pero en la Argentina más que modelos económicos, ha habido políticas económicas o peor aún, influencia de intereses políticos en las decisiones económicas.
        La época del colonialismo, como la que le siguió varios siglos después, fue de constante saqueo y este saqueo permitió acumular el capital que permitiría el desarrollo de la industria e impulsaría la revolución industrial en los países dominantes, abriendo una brecha que ya no sería remontable para los países explotados.
        En la actualidad, los países subdesarrollados exportan las materias primas y compran las manufacturas, como hace doscientos años atrás, la iniciativa industrial no es estimulada y por el contrario es castigada con altos impuestos y permeabilidad de importaciones con las que no pueden competir.
        A medida que el tiempo pasa esta brecha se hace más y más distante, logrando que el poder económico se concentre cada vez en menos manos y más gente quede excluida. La tecnología avanza, pero lo único que trae es el desempleo, el sistema es perverso...”cuanta más libertad se otorga a los negocios, más cárceles se hace necesario construir para quienes padecen los negocios”...8
        Es un momento en el que se necesita cooperación entre las naciones latinoamericanas y un mercado común proteccionista de sus economías, el fomento de las iniciativas industriales y la diversificación agropecuaria. La falta de industrialización y el monocultivo son una decisión suicida para cualquier país con ansias de progreso.
        Otro recurso que se pierde en forma constante, es el recurso humano, la fuga de intelectuales que no encuentran espacio para desarrollar sus investigaciones, perjudica al país en gran medida, ya que dichas personas fueron formadas con recursos del estado y son aprovechadas por las potencias. Salvando las distancias, es algo similar a lo que ocurre con los clubes de fútbol, instituciones que ni bien logran formar jugadores sobresalientes, los tienen que vender por precios que no se parecen en nada a los de reventa de los mismos ya en Europa.
        En un discurso el premio Novel argentino Houssay (1958-1971) pronuncia lo siguiente: ... “la investigación científica fundamental o básica proporciona los conocimientos que son  la fuente de donde derivan todas las aplicaciones prácticas, ella es la que nos ha dado conocimientos que aseguran la salud, la riqueza, el progreso y hasta la independencia de las naciones”...9

La entrega de los recursos en América Latina y los medios
       No debemos confundir al espejo con su reflejo, según la enciclopedia10 sus significados son: espejo. (Del lat. specŭlum). m. Tabla de cristal azogado por la parte posterior, y también de acero u otro material bruñido, para que se reflejen en él los objetos que tenga delante.  y reflejo: Imagen de alguien o de algo reflejada en una superficie.  La televisión y demás medios de comunicación son el espejo, pero éste siempre es complementado por la imagen que refleje, que no siempre será fidedigna y que es de fácil manipulación.

        Miente, miente, miente que algo quedará, mientras más grande sea una mentira más gente la creerá”, esta frase atribuida a Joseph Goebbels11 es una máxima que se aplica perfectamente a los medios, son formadores de opinión y creadores de tendencia. Nos dicen cual es la noticia que se debatirá en la semana y qué es noticia, así como qué no lo es.
        Nos ocultan las problemáticas que a los círculos de poder no les interesa que discutamos, y hoy por hoy se han abocado como nunca a que la gente no piense, a entretener, el contenido será lo de menos en tanto y en cuanto los números que refleje el rating sean los adecuados para atraer publicidad, como así también la publicidad condiciona el contenido de los programas no anunciando en medios que difundan un contenido de distinta ideología.
        Dirá Eliseo Verón12 al respecto ...“los medios ya dejaron de representar la realidad para construir la realidad”… Poco y nada se habla de la explotación de minas a cielo abierto, de los empresarios extranjeros que concentran la mayor parte de las tierras productivas, la venta indiscriminada de tierras con lagos dentro de ellas, la miseria que vive la provincia de Chaco, el incremento real de los patrimonios de nuestros representantes; pero sí se habla de qué es lo que hay que tener para pertenecer a la sociedad sin ser menos, que zapatillas usar, qué celular tener, en qué auto debo andar, así como un sinfín de necesidades creadas, pero ficticias.
       Cuando en una entrevista a Noam Chomsky13  se le pregunta sobre el caso de Venezuela y la intervención a la cadena RCTV, declara que ...”en EE.UU. esto no hubiera sucedido porque allí directamente se los habría ejecutado”... Más adelante expresa que la revolución en Venezuela será ejemplo posible ...“siempre y cuando se logre romper la distorsión mediática de lo que está pasando”... Hoy los medios que fueron llamados el cuarto poder, han pasado a ser el primero.
       La entrega de los recursos es facilitada por el silencio cómplice que los medios mantienen, ya que en muchos casos pertenecen a los grupos económicos que se favorecen con esa entrega.
       Las noticias que nos llegan del exterior son siempre filtradas o decoradas, en las películas norteamericanas algo que se puede apreciar siempre es el elevado nivel de vida que poseen sus ciudadanos, su bandera está presente en todas o casi todas ellas, y siembran ideas en los espectadores de cómo se vive en otros países. Dirán como en Bolivia se incrementa la producción de coca, al igual que en Perú, pero jamás dirán que Coca-Cola es uno de sus mayores compradores14, ni que hace siglos han estimulado a los gobiernos de los distintos países latinoamericanos al monocultivo, caña de azúcar en Cuba; cacao en Venezuela, caucho en Brasil, soja en Argentina, etc.15
        Necesitamos ser reflexivos al informarnos y recurrir a la mayor cantidad de fuentes, tener autonomía intelectual, amplitud de pensamiento e interés por lo acontece en el mundo y en nuestra región, saber a qué intereses responde cada medio y ser conscientes de las riquezas que poseemos, tanto como de quién las explota y cómo lo hace. El desinterés y la postura apolítica sólo les libera el camino para el saqueo de las mismas.

La entrega de los recursos en América Latina y la educación
        La educación ha sido un factor clave en el saqueo, o mejor dicho la falta de ella, nos recuerda Galeano lo que sucedía en Brasil cuando se trasladaba trabajadores a otros destino para explotarlos:
        A la deuda original, por el acarreo del trabajador desde el nordeste, se agregaba la deuda por los instrumentos de trabajo, machete, cuchillo, tazones, y como el trabajador comía, y sobre todo bebía, porque en los seringales no faltaba el aguardiente, cuanto mayor era la antigüedad del obrero, mayor se hacía la deuda por él acumulada. Analfabetos, los nordestinos sufrían sin defensas los pases de prestidigitación de la contabilidad de los administradores16.
        Y más adelante nos dirá:
        Nada sabían los peones de precios ni de mercados. Ni siquiera sabían quién gobernaba Brasil: hasta no hace muchos años, todavía se encontraban trabajadores de las fazendas convencidos de que don Pedro II, el emperador, continuaba en el trono. Los amos del cacao se restregaban las manos: ellos sí sabían, o creían que sabían”...17
        No hay mucho para agregar a las citas, la ignorancia nos condena, más se pierde siempre por ignorantes dependientes que por fallar en los intentos de iniciativa.
         Las políticas educativas han sufrido terribles embates, y el currículum es la suma de los saberes recortados de la cultura, que se consideran aptos para ser transmitidos, y que forman los contenidos con los que somos formados o deformados. Por qué no se enseña el anarquismo en las escuelas? El currículum posee dos facetas más, el nulo, lo que no se quiere que se sepa y el oculto, por medio del cual se reproducen conductas de manera implícita; pero a la vez es posible adueñarnos de él y mediante esta herramienta transmitir el cambio, invitar a la reflexión, a la mirada crítica, a desconfiar de los que se enseña.
        En palabras de  Paulo Freire, la transformación en la educación se consolida tanto desde afuera como desde dentro, en un proceso en el cual el educador y el educando son condición necesaria y ninguno de ellos por separado suficiente; en tal proceso uno aprenderá del otro, como el otro de uno. Aclara además que el punto de partida de la educación está en su contexto cultural, ideológico, político y social de los educandos. Enfatiza sobre el amor en la educación y declara que solo se puede enseñar a amar, amando; y así mediante este amor lograr cambios profundos. Critica la postura inmovilizadora de la iglesia y dirá que el educador rehace el mundo, es un coautor de la obra de Dios       ... “si no  nos tornamos en coautores, Dios sería “bancario” y Él no podría ser “bancario” porque Él no podría contradecirse”...18
        No es un tema menor la falta de un ideario colectivo, tener un rumbo como nación es necesario para fomentar la inversión en cada país, y no que cada uno trate de salvarse, muchas veces a costa de otros. Creo que los fracasos de la burguesía a los que hacía referencia Jauretche19 tienen más que ver con la falta de educación, produciendo esto la falta de los valores y visión de futuro necesarios, así como la distorsión al percibir la realidad por estos sectores. Enrique Gaviola escribe en 1946  
        ... “el número de físicos y químicos capaces de investigar con provecho es actualmente en el país, inferior a veinte. Si tuviéramos mil, la industria podría abrir laboratorios industriales, las universidades tener profesores que supieran enseñar a investigar investigando y podríamos construir institutos tecnológicos; pero tenemos veinte”...20
La entrega de los recursos en América Latina y la sociología
       Poco queda ya de la sociedad original de América latina, hoy somos una mezcla de culturas originarias, europeas y  africanas, ésta última producto de los nativos africanos traídos para la explotación de los recursos en épocas de esclavitud. La identidad nacional no ha sido fácil de lograr y la adopción de las formas europeas nos impide un desarrollo social propio hasta muy cerca de nuestros días.
        Las sociedades han sido manipuladas y enfrentadas entre ellas, enfrentamientos que han provocado y  aprovechado las potencias para seguir saqueándonos, mientras se formaba un modelo de nación. Pero además han creado una imagen inferior del latinoamericano que ha muchos hoy afecta y reniegan de su origen, tratando de ser lo que no son, viviendo con ideas que creen propias y les han sido impuestas.
       Estas personas han dodo origen en palabras de Jauretche al tilingo:
         El tilingo es al guarango lo que el polvo de la talla al diamante. O la viruta a la madera. Producto de un exceso de pulido, o de la garlopa que se pasa. Es la diferencia que hay entre tomar el caso “a la que te criaste” y tomarlo con las puntas del índice y el pulgar y el meñique apuntando a la distancia. 21  
        El tilingo hace referencia a la persona que aparenta pertenecer a un estrato social al que no llega por diversas causas, entre ellas el dinero, mientras que el guarango es el burgués que intenta ingresar a los altos círculos por poseer el dinero, pero carece de los modales apropiados.
        No es menos cierto que la sociedad argentina de hoy atraviesa los mismos conflictos de imagen, se añora Europa y se pretende Buenos Aires una extensión de la misma, se siente nostalgia de tiempos pasados y se señala el origen con los dobles apellidos o su ascendencia Francesa, cuando no Inglesa. Nos está faltando identidad como nación, estamos divididos, qué es esto de “el interior”? Sino una separación que está más orientada a la segregación que a la división del territorio.
        Uno de los problemas que han tenido las economías latinoamericanas es la absorción de los nuevos burgueses por las clases altas, orientando sus capitales no a la reinversión, sino más bien en muchos casos al gasto superfluo, privando al los países de una burguesía que entre otras cosas cree fuentes de trabajo y ahorre la miseria a tantos otros.
         Lo que sobreviene a esto es el paso de la oportunidad y el estancamiento a causa de no aprovechar el impulso del momento, esto no pasaba con los primeros inmigrantes seguros de su destino, pero sí con sus hijos influidos ya por dichas clases. En las que hay un desprecio por lo nacional que bien expresa Jauretche cuando escribe sobre la flor de Ceibo, la flor nacional, expresión despectiva referente a la calidad de algo.22
             Esta influencia se empieza a notar en los colegios, porque una de las cosas que hacen las personas al progresar en la línea económica, es mandar a sus hijos a mejores colegios, colegios pagos, colegios donde los pequeños grupos ya formados de hijos de padres que suelen ser amigos también, forman pequeños círculos a los que el nuevo se tendrá que adaptar, sufriendo desplantes de diversas índoles y albergando un resentimiento no contra dicho grupo, sino contra sus mismo padres cuando éstos no pueden solventar las nuevas necesidades de sus hijos para poder encajar sin sentirse menos.23
          La sociedad se debate entre ser o parecer, olvidando que no nos llevamos nada de este mundo, que lo material es solo un medio para los fines, pero de ninguna manera un fin en sí mismo. Los medios no ayudan en la decisión y es así como los países líderes imponen el modelo a seguir.
          Debemos entender que todos juntos formamos una nación en cualquier país, y que nuestro sentido común no es malo, deberíamos guiarnos más por él. Dirá Galeano:   
         Los capitales norteamericanos se concentran, en América Latina, más agudamente que en los propios Estados Unidos, un puñado de empresas controla la inmensa mayoría de las inversiones. Para ellas, la nación no es una tarea a emprender, ni una bandera a defender, ni un destino a conquistar: la  nación es nada más que un obstáculo a saltar, porque a veces la soberanía incomoda, y una jugosa fruta a devorar.24
          Que no nos digan qué somos, para qué estamos, cuál es nuestro destino; mejor investiguémoslo, vivámoslo y descubrámoslo nosotros mismo. Una fruta procesada nunca va a ser tan buena como la que arrancamos del árbol nosotros mismos, y “el sabor a x ” , no será jamás x.
La entrega de los recursos en América Latina y la Política
       Escribe George Ball para la revista “Life” en abril de 1968:
        Por lo menos durante las próximas décadas, el descontento de las naciones más pobres no significará una amenaza de destrucción del mundo. Por vergonzoso que sea, el mundo ha vivido, durante generaciones, dos tercios pobre y un tercio rico. Por injusto que sea, es limitado el poder de los países pobres.25
        Parafraseando a Nicolás Maquiavelo, cuando se perjudica a alguien hay que devastarlo, porque el hombre de las pequeñas ofensas toma revancha, más de las grandes no puede, ya que su posición no se lo permite
         Y en ésto confluye todo, las potencias se aseguran la imposibilidad de que las naciones dependientes se conviertan en autónomas, boicotean sus proyectos como se hizo en Argentina con el “proyecto Condor”, un misil de largo y mediano alcance que podía tener fines bélicos, como pacifistas y que fue desmantelado durante  la presidencia de Carlos Menem por presiones de Estados Unidos, como así también la firma del tratado de no proliferación nuclear por parte de la Argentina durante la misma presidencia abandonando de esa manera un camino de autonomía, en materia energética y económica.26
        En América Latina se han alternado gobiernos democráticos con gobiernos de facto, el continuo cambio en los lineamientos políticos de los países no les ha permitido alcanzar proyectos de largo tiempo. En Argentina durante la presidencia de Perón se vivió una época de industrialización que apuntaba a un desarrollo futuro y protegía los recursos naturales como el uranio natural mediante leyes27, pero también este intento fue sofocado con la llamada revolución libertadora con el General Llonardi a su cabeza.
       Los cipayos28 que decía Jauretche están a la orden del día, término que hace referencia a personas comprometidas con intereses extranjeros, que carecen de patriotismo, como de sentido ético.
       


         
       



       


Conclusión
               No tratemos de cambiar el mundo, cambiemos el propio, lo que podemos, ayudémonos y entendamos que todos somos lo mismo, que lo único que trasciende a la muerte es la memoria, el recuerdo, pero en última instancia lo que vivimos es el presente y en él hay mucha gente que está mal, distraigámonos un poco del entretenimiento y miremos lo que nos está pasando, que además, hace mucho que nos pasa.
        Es como si el hombre no tendiera a rebelarse de los males que puede soportar, y prefiere soportarlos, mientras sean soportables que rebelarse.
        Hay que entender que una economía de crecimiento constante no es posible en un mundo con recursos finitos, esta no es una economía de crecimiento, lo es de exclusión y elitista. Cuando el dinero habla, la verdad calla. Asegurémonos de que esta frase no se cumpla nunca más en nuestra historia.
        Sepamos cuáles son nuestras riquezas, las diferencias de capital producto de su acumulación durante el colonialismo ha abierto una brecha, pero eso no quiere decir que se siga ampliando, podemos cambiar pequeñas cosas, por ejemplo si compramos industria nacional no tendrían lugar las importaciones; la tergiversación de los medios puede superarse si somos críticos y no nos conformamos con los que nos dicen, por qué esperar la noticia? Porque no buscarla mejor?
        La reproducción educativa puede quebrarse si existen docentes abiertos y alumnos comprometidos. Sepamos que por ser un obstáculo a los intereses extranjeros, difícilmente la solución a nuestros problemas emane de ellos, dejemos de importar modelos.
        Debemos asumir un compromiso político e intervenir, porque sino siempre estarán los mismos y nada cambiará.
        Preguntémonos ¿Por qué existen obras censuradas? ¿De qué tratan? ¿Cuál es el origen de la deuda externa? ¿Es legítima?
        Preguntar es lo más humano que existe, es lo que más hace un niño cuando adquiere el habla, preguntemos.
         Seamos críticos, vivamos bajo nuestros principios, rindámonos cuentas, reflexionemos, dejemos de ser ovejas al alcance de los lobos, porque nuestra cobardía e indiferencia la pagarán nuestros hijos.
























Notas

1.    Eduardo Galeano Las venas abiertas de América Latina, Buenos Aires: Ediciones Catálogos( 2009), página 15.

2.    Eduardo Galeano. Op. cit. Página 18.

3.    Entrevista a Arturo Jauretche. (Acceso: 15 de noviembre de 2009)   [online] Disponible en :      
4.    Temática desarrollada en página oficial. (Acceso: 15 de noviembre de 2009)   [online] Disponible en :        
http://www.hayek.org.ar/biografia.jsp.htm

5.    Noam Chomsky. Op. cit. Minuto 10

6.    Homenaje al ex - académico Dr. Raúl Prebisch Actividad conjunta con la Academia Nacional de Ciencias Económicas Miércoles 4 de Junio 2008 de 15 a 17 hs. Salón de Actos - ECON 2008 (Acceso: 15 de noviembre de 2009)   [online] Disponible en :                                                                                                                                     http://video.google.com.ar/videoplay?docid=-3000942608474351906&ei=lyYAS9_mJo-MqAKqtrjEBg&q=prebisch+raul&hl=es#

7.    Raúl Prebisch, Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano,             Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (1963).

8.    Eduardo Galeano. Op. cit. página 15.

9.    “Territorios de Ciencia”. Documental del Canal Encuentro.                                                                                   Capítulo: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Minuto 5. (Acceso: 15 de noviembre de 2009)   [online] Disponible en :      
http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=33

10.  Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

11.  Joseph Goebbels, (29 de octubre de 1897 - †1 de mayo de 1945) ministro encargado de la propaganda del gobierno de Adolf Hitler en la Alemania Nazi.
12.  Entrevista a Eliseo Verón. Alambre. Comunicación, información, cultura. Nº 1, marzo de 2008. (Acceso: 15 de noviembre de 2009)   [online] Disponible en :       http://www.revistaalambre.com/Articulos/ArticuloMuestra.asp?Id=13


13.  Noam Chomsky, entrevistado en 2007 por Eva Golinger y Rubén Wisotzki. (Acceso: 15 de noviembre de 2009 ) [online] Disponible en : http://www.dailymotion.com/video/x9b4k3_noam-chomsky-le-habla-a-venezuela_news?from=rss , minutos 17 y 19.
14.  Artículos periodísticos  (Acceso: 15 de noviembre de 2009)   [online] Disponible en :       http://www.narconews.com/Issue35/articulo1159.html
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4546000/4546928.stm
15.  Eduardo Galeano. Op. cit. página 153.
16.  Eduardo Galeano Op.cit. página 119.
17.  Eduardo Galeano Op.cit. página 123.
18.  Entrevistas a Paulo Reglus Neves Freire (Recife, 19 de septiembre de 1921San Pablo, 2 de mayo de 1997) fue un educador brasileño y un influyente teórico de la   educación ( Acceso 15 noviembre de 2009) [online] Disponible en :  http://www.youtube.com/watch?v=pmcGbbmBr1I&feature=related
19.  Arturo Jauretche, El medio pelo en la sociedad argentina, Buenos Aires: Ediciones Corregidor (2008) páginas 28,36 y 46.
20.  Ramón Enrique Gaviola ( 31 de agosto de 19007 de agosto de 1989) nació y murió en la ciudad de Mendoza, Argentina. Gaviola fue un científico destacado que contribuyó con importantes descubrimientos en la Física y la Astronomía mundial. “Territorios de Ciencia”. Op. cit. Minuto 1. (Acceso: 15 de noviembre de 2009)   [online] Disponible en :      
21.  Arturo Jauretche. Op. cit. página 234.
22.  Arturo Jauretche. Op. cit. página 314.
23.  Arturo Jauretche. Op. cit. página 298.
24.  Eduardo Galeano. Op.cit. página 271.
25.  Cita de Eduardo Galeano. Op. cit. página 19.
26.  “Territorios de Ciencia”. Documental del Canal Encuentro.  (Acceso: 15 de noviembre de 2009)   [online] Disponible en :           http://descargas.encuentro.gov.ar/programa.php?programa_id=9
27.  “Territorios de Ciencia”. Op. cit. Minuto 2. (Acceso: 15 de noviembre de 2009)   [online] Disponible en :       http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=34
28.  Arturo Jauretche. Op. cit.


No hay comentarios:


Bookmark and Share

Grupo Padrinazgo