2 de septiembre de 2009

Influencia de los medios en la población

Instituto Superior de Formación Docente N° 84
Mar del Plata
ProfesorBall-llatinas Pablo
CátedraPerspectiva Socio-Política
AlumnaMarini Marcela
Año“B”

El mundo es para el público en general el mensaje de los medios de comunicación.

“La primacía de una “cultura de la imagen”, que la televisión lleva hasta los últimos rincones del país, reemplaza el razonamiento trabajoso de la palabra por el intento instantáneo de la mirada.
Por tal motivo, el protagonismo de la imagen modifica
(más por su lógica interna que por intenciones manipuladoras)
tanto el ritmo y el ámbito de la política
(...) hasta el criterio estético con que se contempla el espectáculo político.”
(Filósofo Oscar Landi)







Contenidos
Introducción
1-Reseña histórica 1- a) Primer periódico 2-b) La radio 3-c) La televisión
2-Marco político
3-Monopolios en los multimedios
4-La información como mercancía
5-Manejados intelectualmente
6- Educación
Conclusión
Bibliografía



Introducción:


Desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huella de sí mismo. Así también se reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. La creación, búsqueda y obtención de información son pues acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo instrumento de comunicación. con el paso del tiempo los medios de comunicación fueron creciendo, como así también su influencia dentro de la población. Esto se debe al gran crecimiento de nuevas tecnologías adoptadas por nuestro país que, de un modo vertiginoso, se incrementaron en nuestros medios sin estar debidamente acompañados por una planificación. Visto está, desde la primera comunicación de Argentina con el mundo, nunca se pensó que esto se convertiría en un nuevo poder.
¿Cuándo se perdió el control?, ¿desde cuándo éste manejo de la información sería la respuesta al pensamiento de muchos pobladores?, ¿cuál es el papel que cumplen los medios de comunicación y cuál sería el que realmente deberían cumplir?
Monopolios, multimedios, y grandes poderosos nacionales que salen del congreso, de algún pasillo de alguna editorial, un canal de televisión o alguna emisora radial.
Muchos fueron los pensadores, los sociólogos, periodistas y políticos que hablaron de lo correcto. Hoy se distingue que la información primero recibida por los menos indicados es mal utilizada, o certeramente para aquellos que necesitan de esta para la promulgación de sus ideas. Y la falta de una preparación a nivel poblacional no permite que la masa popular se defienda, y pueda formar sus propias ideas.
La televisión publica paso de ser una obligación a un privilegio. ¿Cuál es la opinión de nuestra sociedad, conocida como Opinión Pública?, ¿por qué se ven tan manejada por aquella que escucha a cada mañana en su programa preferido?, ¿cómo cada medio tendrá el poder de decidir cuál es el tema del día, y cuál será el tema social que debatirá cada argentino?.
La falta de pluralismo y la concentración de la información en unas pocas manos. El espíritu democrático que lleva a defender la libertad de información, debe llevar a la defensa de la libertad de constituir empresas periodísticas, como garantía de pluralismo.
Para realizar un paralelismo empezare con una reseña histórica de los medios en argentina para entender cuales fueron los avances y retrocesos, la legislación pasada y vigente, los manuales de estilo, la ética profesional, la publicidad, y la educación.



DESARROLLO


"La historia de la humanidad ha sido un proceso largo y complejo a través de muchos miles de años. Dicho proceso no ha sido lineal sino que, por el contrario, ha pasado por grandes revoluciones que han transformado completamente la forma en que los seres humanos se relacionan con el universo, cuya historia es muchísimo más larga."

1-Reseña histórica

La dificultad de plantear un comienzo específico de los medios en nuestro país nos pone en la ventaja de plantear acontecimientos, aquellos que marcaron un antes y después en la historia tanto en el sector televisivo, gráfico o radial:

1-a)Primer periódico

"¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?...
Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gaceta de Buenos Aires".

Mariano Moreno, Gaceta de Buenos Aires del 07 de Junio de 1810


El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundaría ‘La Gazeta de Buenos Aires’ se utilizaba desde La Primera Junta para anunciar a la población los acuerdos nacionales, actos oficiales y noticias de índole internacional.
Unos años más tarde, específicamente en 1938, se establece por el Congreso Nacional de Periodistas en Córdoba, el Día del Periodista.

1-b) La Radio

La primera transmisión de radio fue argentina; La hizo Enrique T. Susini , desde una terraza, con tres amigos.

Su nacimiento fue casi una travesura: no es casual que los hayan llamado "locos". Pero la locura de Enrique Telémaco Susini y de sus amigos (César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica) se convirtió en un hecho histórico que al resto del mundo le cuesta aceptar: fue en la Argentina donde se realizó la primera transmisión radial con continuidad de todo el mundo, hace exactamente 80 años.
Es así como hoy se festeja el nacimiento de un medio que en esa fecha fue revolucionario y que todavía se hace imprescindible.
Antes de esa noche del 27 de agosto de 1920, Susini y compañía ya eran radioaficionados y seguían los avances que ese medio fue adquiriendo desde que, en 1896, el italiano Guillermo Marconi patentó en Inglaterra su invento de la radiotelegrafía sin hilos.
En 1918, sobre el fin de la Primera Guerra, Susini viajó a Francia y Allí encontró equipos de radio con transmisores casi abandonados y algunas lámparas y válvulas en buen estado, elementos que el médico trajo al país ocultos dentro de su enorme sobretodo. Fue el inicio de la travesura.
Cables, hilos, válvulas, bobinas, alambres, bocinas y micrófonos sirvieron al grupo de jóvenes para modernizar sus transmisores caseros e intentar la magia. El día elegido fue el 27 de agosto; la hora, minutos después de las nueve de la noche; el lugar, el Teatro Coliseo.
Desde la azotea de un edificio ubicado en Cerrito y Charcas, una antena emitió lo que le dictaba el micrófono situado en el paraíso del teatro.
"Señoras y señores: la sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, "Parsifal"..." La voz de Susini abrió una transmisión de 3 horas que pudieron escuchar apenas cincuenta personas, los propietarios de las contadas radios a galena que había en Buenos Aires.
El experimento que llevó a estos cuatro talentos a las páginas de los diarios se convirtió en Radio Argentina. Y el entusiasmo no cesó. También fue la primera emisora en transmitir en directo la asunción de un presidente -Marcelo T. de Alvear-, difundir un noticiero y formar un equipo de locutores. La avalancha no tardaría en llegar al aire. En pocos años apareció en el dial Radio Cultura, la primera broadcasting comercial que financió sus espacios con publicidad. Le siguieron Radio La Nación, Libertad, Sudamericana, La Razón, Radio Mayo, Radio París, Radio Telefunken Service, Radio Stentor y Brusa, entre otras. Pero la radio realmente comenzó a llegar a la gente hacia 1926. El tango y el folklore fueron los vehículos que le ayudaron a ganar popularidad.
Las décadas del `40 y `50 fueron su época dorada, con grandes audiciones en vivo.
Los años `60 se caracterizaron por el auge de los programas grabados y la difusión de discos versus música ejecutada en vivo. Había aparecido la televisión, pero todavía era un medio demasiado nuevo y caro.
La TV se hizo masiva en los `70, y la radio peligró. Sin embargo, supo adaptarse, dejando a un lado el show y el mundo del espectáculo -ahora seducido por las cámaras- y nutriéndose, a cambio, de espacios informativos y magazines matinales.
Nacidas en los `80 como una necesidad técnica de las AM, las FM terminaron independizándose.
El 2000 llega finalmente después de haber atravesado los multiradiales 90 con una historia que continúa, cada día, cada noche, con sólo encender el receptor.


1-c) Televisión:

En los `50: Jaime Yankelevich, pionero en el medio, junto a su hijo Samuel viajan a los EE.UU. para traer desde allí los primeros equipos y poder poner en marcha la televisión en Argentina. Se produce un acuerdo con el gobierno peronista de esa época para realizar la primera transmisión televisiva el día 17 de octubre de ese año. Se realiza un multitudinario acto en la Plaza de Mayo, ya que se consagraba el 6º aniversario del Día de la Lealtad peronista. Allí Eva Perón pronuncia su discurso al pueblo después del famoso Renunciamiento Histórico a la candidatura como vicepresidente de la Nación en las elecciones próximas, por encontrarse ya muy enferma.
Con la mencionada transmisión queda inaugurado el viejo Canal 7, conocido en ese entonces como LR 3 Radio Belgrano TV.
La aparición de la TV no es muy bien vista por el periódico, por lo cual este no genera un repercusión sobre ella, ya que corrían riesgo de perder importancia, que mas tarde es lo que sucede finalmente.
Era muy poca la gente que posee televisores en sus hogares. Se solía ver desde afuera de los negocios, bares y demás.
La programación en esos primeros años estaba integrada por espectáculos folklóricos, espacios musicales, transmisiones desde el circo, programas de moda. Y en 1952 se hacen los primeros teleteatros (autora pionera: Celia Alcántara).
En 1954 comienza el primer telenoticioso argentino, que se emitía a la noche y presentaba un resumen de los hechos acontecidos durante la jornada.
Todos los programas eran en vivo. Desde un comienzo, se hacen presentes las publicidades y los auspicios en TV. Y se podían dar de dos maneras. Una de ellas por una placa tipográfica que se enfocaba en cámara durante algunos segundos. Y la otra, tras un aviso con mayor producción, de duración de un par de minutos, realizado en vivo y con la participación de locutores famosos.
Cabe destacar que los televisores en esos primeros años eran importados desde EE.UU. y que recién en 1954 se abrirá la primera fábrica nacional: Copehart Argentina
En 1955 se produce la “Revolución Libertadora” que destituye al gobierno peronista. Esto trae cambios en el manejo del Canal del Estado (el único canal hasta el momento), y comienza la discusión sobre qué modelo de televisión adoptar.
En estos años se ponen de moda los programas de entretenimientos y también se emiten varios programas periodísticos.
Para esa época se crea la Asociación de Periodistas de Radio y Televisión (Aptra) que entrega por primera vez los conocidos Premios “Martín Fierro”.
En 1958, otro de los pioneros de la TV, el cubano Goar Mestre, crea Proartel. Esta es una empresa de producción de programas para abastecer a Canal 7 y a los futuros canales, ya que se empieza a estudiar la posibilidad de nuevas emisoras para lo cual se abre la licitación. Al mismo tiempo surgen los primeros canales en el interior de nuestro país (Córdoba, Mendoza, Mar del Plata).
En los `60: comienza la competencia, y se inauguran nuevos canales, todos ellos de capitales privados: El 9 de junio de 1960, Canal 9 ; El 1 de octubre de 1960, Canal 13; El 21 de julio de 1961, Canal 11.
Con la competencia llegan las mediciones de audiencias. Rating, share, segmento, universo comienzan a ser términos muy utilizados en el medio. Por otra parte, en estos años aparece el videotape.
El 25 de junio de 1966 se inaugura un nuevo canal: Tevedós La Plata. Por su lado, la radio va recuperando poco a poco su lugar con la aparición de las radios portátiles y los transmisores.
En 1969 se instala la primera estación para transmisiones vía satélite en Balcarce (Bs. As.) y a fines de los `60 se produce un nuevo golpe militar en Argentina. Esto afecta el manejo de los medios y se da inicio a una etapa de censura a algunos programas y publicidades.
En los `70: comienzan más cantidad de personas a poder tener un televisor a su alcance. Por lo cual es el comienzo de una televisión avocada a un sector de la sociedad mas humilde. Produciendo algún tipo de programación para dicha clase social.
Se inicia también el debate, (que cada tanto reaparece), acerca de si la finalidad de la televisión es el entretenimiento o la cultura. Se crea el Comité Federal de Radiodifusión que establece pautas para la programación y también limita el tiempo de tanda publicitaria que ese emite por hora. La política llega a la TV con las campañas presidenciales para las elecciones de 1973, por las que el Gral. Perón llega por tercera vez al poder.
Para esa época da por se da por finalizada esa etapa de TV privada, ya que al vencerse las licencias, no dan la oportunidad de ser renovadas. Por lo tanto, el Estado se hace cargo de los canales y coloca al frente de ellos a interventores. As u vez, comienza una fuerte discusión sobre el manejo de los medios y los gremialistas apoyan la estatización. Finalmente Isabel Perón amplía la intervención estatal.
En esta época también hay “listas negras” de actores y periodistas, quienes no pueden trabajar en el medio.
En 1976 se produce el Golpe Militar y comienza la época conocida como Proceso de Reorganización Nacional. Nuevos interventores, esta vez militares, llegan a los canales y elaboran nuevas listas negras y tijeretazos a la programación. Hay gente encargada de chequear los libros de los programas que se iban a emitir para controlar su contenido.
Hacia fines de los `70 llegan las grabadoras portátiles. Estas dan inicio a la llegada del videocasete.
En 1976 nace el proyecto “Argentina 78 Televisora SA”. El objetivo de la misma era trabajar para lograr las transmisiones a color y decidir que sistema adoptar para esto.
Para 1978 se crea la expectativa de ver el mundial en colores. Lo cual se logra, pero los televisores no estaban preparados para verse en color. Por lo tanto, se comienza a fabricar en Argentina los primeros televisores color, ya que los aparatos blanco y negro no pueden transformarse.

En los `80: el viejo Canal 7 se transforma en ATC e inicia finalmente las trasmisiones a color. Luego se irán acoplando las demás emisoras, siendo canal 11 el último en adoptar el color. El problema que surge es donde se podía obtener un televisor a color.
El comienzo de esta década marca también los inicios de la TV por cable, cuyo primer impulso se produce con la creación de la Asociación Argentina de Circuitos Cerrados Comunitarios de Televisión. Acuerdan no superponerse las zonas e inician un tendido de cables aéreo y subterráneo. El cable permite ver las transmisiones sin interferencias, y también que los programas no tengan tantos cortes publicitarios. Comienza a desarrollarse poco a poco la modalidad de la TV por suscripción. En cuanto a la televisión abierta, sigue estando en manos del Estado y es una época de bajo encendido.
En 1983 vuelve la democracia el país, y con el nuevo gobierno nuevas autoridades y pautas para el manejo de los canales.
En 1985, el cable por su parte ya ha logrado desarrollarse más y se autoriza la recepción de señales satelitales del exterior que se incorporan a la programación de las emisoras de cable. Al haber más variedad de canales, y también gracias a la aparición del control remoto para los televisores, se difunde un nuevo fenómeno: el zapping, que nos permite “pasear” rápidamente por toda la programación que se nos ofrece.
Los fines de los `80 nos encuentran en una crisis energética que desemboca en cortes de luz programados que llevan a reducir el horario de programación.
En 1989 se asiste a un punto de quiebre en la historia de la televisión Argentina. El flamante gobierno de Carlos Saúl Menen impulsa la privatización de los canales 11 y 13, y por medio del decreto 578 se llama a licitación. Se deroga también la ley que le prohibía a los medios gráficos ser dueños de medios audiovisuales.
En diciembre de 1989, en un acto encabezado por el Presidente de la Nación se hace la entrega oficial de las señales a sus nuevos dueños. Se da entonces el puntapié inicial a la expansión de los multimedios.
Por otra parte con la Caída del Muro de Berlín comienza el avance hacia la globalización y la explosión tecnológica.
En los `90: Telefé se pone inmediatamente al frente de las mediciones de audiencias. Se inicia un nuevo esquema.
En 1991 se crea América TV, con las inversiones de Eduardo Eurnekián. En materia de programación, se da el auge de las telecomedias blancas. Los noticieros presentan un nuevo formato con información más general y policial. Aparecen los “cazadores de noticias”, dándole al público mayor participación. También se dan los primeros talk shows y también los programas periodísticos con escándalos, dramatizaciones, peleas, demostraciones insólitas, etc. A su vez, programas subidos de tonos, relacionados con el sexo.
Se popularizan las cámaras sorpresa, algunas de ellas de humor y otras de deschave informativo. Estas últimas son las utilizadas por programas periodísticos de investigación.
En relación con la publicidad, en septiembre de 1991 se deroga el artículo que prohibía la mención de marcas comerciales dentro de la programación. Muchos actores y periodistas comienzan a compartir las ganancias publicitarias con el canal.
Para esa época también continúa el desarrollo del cable con el nacimiento de Multicanal. Llegan nuevas señales desde el exterior.Las opciones son cada vez más variadas.
En 1993 aparecen cuatro señales de noticias nacionales: Red de Noticias, Todo Noticias (TN), Crónica TV y Cablevisión Noticias. Los periodistas de la TV abierta también trabajan en el cable.
En 1994 se expanden las producciones independientes. Esto es la realización de ciclos por fuera de la estructura tradicional de los canales, los cuales luego son vendidos a las emisoras. Los canales hacen además inversiones en la industria del cine.
Para 1994 comienza también el proceso de trasnacionalización de las comunicaciones con la llegada de inversiones extranjeras. Los multimedios se desarrollan más.
Hacia 1997 se producen una serie de movimientos y fusiones en los canales. Empresarios más jóvenes, que piensan en la globalización, se meten más en la industria de la TV. Hay diversidad de canales: de películas, de noticias, musicales, infantiles, documentales, de series, deportivos, para la mujer, etc. Esto permite una programación más segmentada, dirigida a un público más específico. Algunas de las señales de cable son codificadas.

La Actualidad
El surgimiento de la TV Satelital en nuestro país se produce en 1999 con la llegada de Direct TV que permite ver más de 150 canales. Ofrece una guía de programación en pantalla y posibilita bloquear determinadas señales. Para recibir la transmisión se necesita una antena parabólica y un decodificador. También se empieza a asomar la posibilidad de acceder a Internet vía televisión por cable.
Otra novedad es el auge de los DVD (disco versátil digital) que permite almacenar 8 horas de video. Por otra parte, el mundo comienza a prepararse para la transmisión digital. Esta es una revolución tecnológica del sistema de televisión, diferente a la TV por cable o a la satelital.
La transmisión digital permite eliminar las interferencias y los ruidos y mejora la recepción de la señal tanto en imagen como en sonido. Además la TV digital introduce la interactividad: permite obtener información personalizada sobre la programación, hacer compras a través de la pantalla, navegar por Internet, consultar el correo electrónico.

El siglo 21
Finalmente podemos destacar que el año 2000 trae en la TV argentina muchos movimientos en el mapa de medios. Se lanza Telefónica Media (el otro gran multimedio actual además de Clarín) que absorbe la mayor parte de las inversiones del Grupo CEI. Editorial Atlántida abandona por completo Telefé y la familia Ávila hace su incursión en América TV. En materia de programación surge un nuevo fenómeno que son los reality shows.
2-Marco Político

Luego de haber expuesto dicha reseña historia, se puede ver como de a poco los medios de comunicación comienzan a tener un fuerte carácter político dentro de ellos. Y que importancia tiene lo político para la transmisión de información hacia el público que la consume. Se destaca la estructura económica por sobre el contenido ideológico de los mensajes. La institución de los medios de comunicación, es considerada un parte del sistema económico aunque estrechamente vinculada al sistema político. Con ello, el Estado entra en una nueva etapa cultural que modifica todo el esqueleto y la organización de los aparatos de hegemonía convencionales; y coloca a los medios de comunicación como los principales aparatos ideológicos del capitalismo avanzado. Articula ideológicamente a nuestra sociedad, convirtiéndose en la principal organizadora colectiva.

Los medios, bajo la presión de expandir sus mercados e impulsados por los intereses económicos de fondo de los propietarios, generan la necesidad de obtener beneficios a través de los medios de comunicación propiciando tendencias monopólicas de integración vertical y horizontal. En consecuencia, se reducen las fuentes independientes y se marginan sectores minoritarios y de bajo nivel adquisitivo.
En cualquier ámbito, en que se desee producir algo, va a estar presente en ese realizar una ideología (pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar , etc.) y una política. Es decir, que los medios de comunicación se ven influenciados por ello. Las informaciones a transmitir (noticias), los programas a dar (sea de cualquier genero), estarán cargados de una ideología y de una política, que será impuesta por las manos de quien sea el dueño de esa cadena de medio. No cualquiera es dueño de algún tipo de medio de comunicación. Hay un intercambio entre grupos de inversores que compiten entre si para el control del estado. Son grandes empresas que cuentan con un capital importante, a las que solo les interesa tener una ganancia significante.
Según Chomsky los medios de comunicación son: “…un sistema de mercado guiado, por las ganancias”. La idea de estos inversores, es vender para proteger sus intereses, mas allá de todo. Podrán énfasis en lo que a ellos le sirva, en su ganancia, pasando por alto todo tipo de obstáculos que se les ponga. Si bien se dice que hay libertad de prensa, se sabe que no es así, que no lo hubo ni lo va a ver. Esto ocurre porque al concentrase la información en pocas manos, en los monopolios (mas adelante desarrollare esta idea) la información se ve acotada, como un fragmento de la realidad, (de la que ellos desean o les conviene mostrar). A su vez, hay que prestar atención de donde son enviadas las noticias.
Hay tres puntos clave de los que dependen las noticias: los Estados; las empresas y los “expertos”. Desde el Estado, junto con las empresas se pauta que se dice y que se calla. Junto a determinados “expertos” que son los que le dan mas apoyo, como un carácter mas creyente, a lo dicho. Pero ese “experto”, ya tiene una línea, de lo que tiene que avalar, por lo tanto también es otro que responde a los dos anteriormente nombrado. Cuando salen a la luz información que no es bien recibida por el estado, se genera una censurahacia el medio y todo lo que esta en relación a ello. La falta de libertad de expresión ha estado presente desde los albores de la primera prensa.
Así, la censura ha sido el sistema elegido para acallar las voces críticas, sin que nunca haya llegado a desaparecer; por ejemplo, fue el método utilizado por los señores feudales para prohibir las hojas manuscritas que ofrecían noticias y curiosidades. Las prohibiciones no evitaron que los medios de comunicación lucharan incesantemente a favor de la libertad de expresión, y en el siglo XVIII se produjeron destacados altercados en distintos países europeos.
Dicha censura se hace saber mediante cartas, llamados telefónicos, petitorios, procesos judiciales y otras formas de acción punitiva. En ciertas oportunidades podría ser la causa, para que algún tipo de medio puede dejar de funcionar.
Otro punto a destacar, es como un medio puedo llegar a destituir a alguna figura, que a ese medio por diferentes motivos, de diferente índole no conviene que el mismo tenga una repercusión buena ante la población. Programas de televisión, (que pertenecen a determinados multimedios), se ensaña por bajar a una figura del poder, o generarle esa perdida de poder, cambiando la imagen del mismo o mostrando la real, para que el publico vaya creando una idea negativa hacia él. Se pueden encontrar muchos ejemplos.Algunas destituciones, a modo de recordatorio:
-Destitución de Illia: impulsada por el gobierno, se provoca un proceso de ridiculidización que comienzan a generar los medios hacia él. El periodismo estaba dominado por las revistas políticas, de la que Primera Plana era considera la de mayor importancia, en la que publicaba sus columnas editoriales Mariano Grondona y la Revista Todo, en que publicaba Bernardo Neustadt. . Al descubrir que se trataba de un provinciano, decidieron ridiculizarlo.
La misma falta de escándalo de su gobierno, su suavidad, su previsibilidad, jugaban en contra. Illia era lúcido pero no comprendía las perversiones de la gente. En la revista humorística Tía Vicenta (Landru a cargo) lo identificaban con una “tortuga“. Se lo presentaba deliberadamente torpe e ineficaz. Se caracterizo a su gestión como timorata y falta de energía, y alentando a los militares a eliminar a la administración del partido radical. La idea que se tenia de los radicales rondaba en que los mismos no tenían imaginación, por ello es que les costaba ganar. Viviendo con culpa cualquier gesto de autoridad y tratando de privilegiar la racionalidad y la afabilidad.
-Destitución de AlfonsínEl nombre Alfonsín era un insulto en los medios de comunicación que estaban muy ampliamente alineados con el nuevo presidente y sólo se referían a Alfonsín para criticarlo.
Menem en 1990 aprovecha el caos para acusar a Alfonsín de tirarle el gobierno por la cabeza y fogonear en el programa de Neustadt, por entonces junto a Grondona, que se presentara un Alfonsín diabólico, corrupto y demencial. Ambos periodistas (muy colegas en ese entonces) fueron el puntos clave, para desmerecer el mandato de Alfonsín. Expresándolo constantemente en sus artículos periodísticos. Porque ambos periodistas, estaban del lado menemista, por cual eran muy protegidos.
Los medios emergentes de la crisis de 2002 como Radio 10 y sus subproductos televisivos, por entonces el programa Después de hora y ahora el canal C5N, que en 2002 se burlaban hirientemente de Alfonsín, alimentando la catarsis facilista de un pueblo descentrado por su implosión económica. En menor medida, y como siempre de forma mucho más elegante, profesional, moderada y discreta, el Grupo Clarín también pasó de enfrentar a Alfonsín al final de su mandato en 1989 a elevarlo recientemente a la categoría de dios pagano.
Los medios se habían puesto totalmente en contra del Presidente Alfonsín, y no mas que ellos fueron los responsables, que el mismo Presidente al estar en un periodo del mandato en crisis, decidió bajarse antes del cumplimiento del mandato.

-Destitución De la Rúa: El programa "El show de VideoMatch 2000",encabezado por el conductor Marcelo Tinelli, perteneciendo este al canal télele en ese entonces, el cual pertenece a Clarín, mostró una Imagen de un mandatario torpe, lento y aburrido, se lo comparaba con una “mofa”.La gente empezó a ver más cercana a la verdad esa imagen de mofa que la que le daba la realidad. Además, la imitación -que era realizada por el humorista Fredy Villarreal- ayudo a recalcar los errores cometidos por el mandatario durante su periodo electoral.
A continuación habrán algunas declaraciones que ha realizado el ex presidente, acorde con este tema:
§ "Tinelli luego se ha vanagloriado de ese programa, y con ese programa empezó la crisis de mi gobierno", dijo De la Rúa en declaraciones a Radio Mitre, y acusó al conductor de tratarlo con "deslealtad".
§ "Había sido invitado para poner término a ese espectáculo lamentable de la mofa".
§ -"Tengo sentido del humor, pero el agravio no me gusta. Durante mi gobierno se hizo serio daño a la autoridad presidencial",
§ -"Asumo mi responsabilidad por haber ido al programa, que fue perjudicial para preservar mi función", aseveró a LA NACION.
§ -"Fue decisivo en la desestabilización de mi gobierno, pero no exclusivo". Y opinó que su planteo "no hay que banalizarlo" porque "lo importante es que se debe abrir un debate sobre el rol y la responsabilidad de los medios de comunicación". Ese debate "hay que darlo porque los medios forman parte de la política y del poder", señaló, y exhortó a las empresas periodísticas a "hacer un examen de su propio rol", porque "existe prensa independiente y otros que reciben sobres" dicho a LA NACION.
En la actualidad, los efectos de la video-política tienen un amplio alcance. Hay una marcada tendencia a que las campañas electorales se transformen más luchas de imágenes que ideas o programas. La televisión personaliza las elecciones, en la pantalla vemos personas y tras ella, nos propone discursos.
En las ocasiones de campañas electorales, como la que se está observando en Argentina en la actualidad, el posicionamiento frente al público adquiere mayor importancia porque las formaciones políticas están obligadas a definirse sobre aquellos temas relevantes para el ciudadano y que forman el conjunto de propuestas sometidas a su aprobación. Hoy en día, nos encontramos inmerso en un periodo de Farandulización de la política.
Claro ejemplo para destacar de este ultimo tiempo, es reality de lo políticos que ha realizado el programa “ShowMacht ”, frente a la ultima campaña electoral. El mismo lo integraban figuras políticas que estaban postuladas, con sus respectivos colegas del partido al que pertenecieran. Constaba de imitarlos, y dar discursos, para que la gente lo votara y se pudieran quedar dentro de la casa del reality. Claramente se pudo ver como desde dicho programa se le ha dado apoyo a determinados políticos, ayudándolos a ser mas queridos por la gente, tras hacer notar una buena imagen el en programa. O a su vez, se deshonraba a otros. Por otro lado, los políticos verdaderos eran invitados al programa para encontrarse con su copia o imitación, como se desee llamar. Allí, se prestaban a un apuesta constante ente el real, y la imitación. Perdiendo todo tipo de seriedad. Fue más que notorio la influencia que causo este programa en el país. Ha ganado el que mas simpático se lo mostró en el programa anteriormente nombrado.
Es indudable que los políticos no harán oídos sordos a las tendencias que se observan en los medios de comunicación. La opinión pública simplifica y encubre la verdadera complejidad del sistema social y lo reduce a una útil aunque falsificadora síntesis que puede ser muy bien utilizada por el sistema político quien de esta forma conoce hacia donde orientar su atención.
A continuación de esto, podemos ver como los políticos se presentan como “Mercancía” ante la sociedad. Se presentan como productos de compra, ante los medios de comunicación, en este caso a través de éste Programa televisivo, el cual tiene mucho éxito en la televisión Argentina, uno de los mas visto en la actualidad.


3-Monopolios en los multimedios

La privatización de los canales de televisión de la Capital Federal y algunos del interior del país, así como la licitación de emisoras radiales, permitieron que los dueños de medios gráficos pudieran acceder a los medios audiovisuales. Este fenómeno, según los expertos, tendió a profundizarse con el correr de los años, de manera que es muy difícil actualmente que los medios puedan sobrevivir individualmente. Es posible que con esperanza se incorporen progresivamente en las distintas empresas que manejan los multimedios.
Ahora nos encontramos en el proceso de concentración propietaria de los medios de comunicación en la Argentina, con las privatizaciones de radios y canales de televisión que estaban en manos del Estado.
Los medios masivos de comunicación tienen cada vez mayor poder y tienen una influencia creciente en la vida política nacional. No sólo generan opinión y marcan tendencias, sino que muchas veces imponen los temas de la agenda política e inciden en el funcionamiento de las instituciones.
Los monopolios de las empresas de medios tienden a sustituir el diálogo social, uniformizan y lesionan la identidad al no respetar las diversidades. El avance de la concentración en la propiedad de los medios reduce o afecta el espacio público y desfavorece la pluralidad informativa. Implica un peligro en cuanto a que la noticia se da en un solo sentido, se anulan todos los otros posibles. La centralización de la información supone una amenaza a la veracidad de la noticia, ya que si todos los medios informan lo mismo, resulta difícil verificar la realidad.
Los periodistas han perdido el monopolio de la información por el contexto multimediatico, criterios de rentabilidad han tomado poder y obligan a emitir mensajes sencillos, rápidos, divertidos. Si al periodista se lo somete a un exceso de control, termina produciendo mal porque se coarta su creatividad. Si la dispersión de enfoques e ideas es total, también el resultado es malo. Al obtener determinada noticia, al redactarla o narrarla, al comentarla, al dimensionarla y, sobre todo, al titularla el periodista ejerce su creatividad y subjetividad. Pero siempre el periodista sabe que tiene que moverse dentro de la línea, de la tendencia del medio donde se desempeña.
Los medios de comunicación social son los que normalmente crean y sostienen la atención y el diálogo de la gente en torno a unos temas. Tras tener una concentración de la información que se quiere dar, Los medios de comunicación han creado de esta manera una:
Agenda setting” (tema del día, publicidad, plano económico: lo rentable).
Se trata de un proceso de tematización’. Remite al efecto del poder que ejercen los medios de los temas que se trataran en el día informativo. Que determinan que grado de influencia y atención que el publico presta hacia ciertas temáticas, buscando el interés colectivo. “Los medios ya dejaron de representar la realidad para construir la realidad” vociferó Eliseo Verón respecto al tema.
Volviendo al tema, los análisis fueron determinando en que horarios cada integrante de la familia mira la televisión, fueron organizando a través de esto sus “grillas de programación” y a raíz de esto cuales serán los temas de interés. Y de esto hablamos, la selección de temas, esos que se repiten en todos los canales y emisoras a la misma hora, las primicias.
Pero, ¿Qué lleva a estos medios a poner en sus titulares esos temas? Para explicarlo mostraremos una diagramación común de un medio, la TV, comprando dos canales diferentes.


TELEFE

CANAL 13
7.30
LOS TRES CHIFLADOS
6.00
UNIDAD
8.00
LA PANTERA ROSA
7.00
ARRIBA ARGENTINOS
8.30
CREASE O NO
9.30
LOS MEMUKIS
9.30
AM
10.00
LA MAÑANA EN EL TRECE
11.30
SABOR A Mí
12.00
EL ZORRO
13.00
TELEFE NOTICIAS
13.00
NOTICIERO TRECE
14.00
CASADOS CON HIJOS

14.45
CANTA CONMIGO ARGENTINA
15.00
HERENCIA DE AMOR

16.30
MI GORDA BELLA
16.00
DOÑA BÁRBARA
17.15
PATITO FEO-2007
17.00
ENAMORARTE

18.00
ENSEÑAME A VIVIR
18.00
LOS SIMPSON

19.00
DETRÁS DE LA MAGIA
19.00
CASI ÁNGELES
20.00
TELENOCHE
20.00
TELEFE NOTICIAS -
21.30
VALIENTES
21.15
JUSTO A TIEMPO
22.30
SHOWMATCH 2009
Al termino
ZAPPING
00.00
SINTESIS
Al termino
DIARIO DE MEDIANOCHE


Al termino
Serie: SAVING GRACE



Definitivamente no será entonces un periodista aquel que elija la temática, sino el grupo empresario que sostiene este grupo.
PRINCIPALES MULTIMEDIOS:
GRUPO CLARIN
GRUPO HICKS, MUSE, TATE & FURST TELEFONICA MEDIA
GRUPO CIE-ROCK & POP
GRUPO RAMOS
EDITORIAL PERFIL S. A.
EDITORIAL ATLANTIDA S. A.
GRUPO GARCIA
SISTEMA NACIONAL DE MEDIOS PUBLICOS SNMP-
GRUPO LIBERMAN
EDITORIAL COYUNTURA
DIARIO LA NACION
GRUPO RECOLETOS
GRUPO PIERRI
GRUPO SPADONE
GRUPO ESPOSITO ARGENTINA
GRUPO VILA
GRUPO EMMIS
GRUPO AVILA ENTERPRICES
GRUPO DE MEDIOS LA CAPITAL
GRUPO TRES COMUNICACIÓN
OTROS MEDIOS

UN DECRETO PARA LOS MULTIMEDIOS (Octubre 21st, 2005)
Proyectos 19/20.- El 527/05 extiende por diez y quince años las licencias de radio y televisión a los principales grupos económicos que controlan la comunicación en la Argentina. La medida, que fue presentada como recompensa por “los daños” de la devaluación, consolida un proceso de concentración mediática y discursiva.
El 20 de mayo de este año el gobierno de Néstor Kirchner extendió por medio del decreto presidencial 527/05 las licencias de radio y televisión de los principales conglomerados mediáticos por otros diez años. En su anuncio, el primer mandatario argumentó que “el huracán que arrasó la Argentina también golpeó fuertemente a los dueños de los medios nacionales argentinos, que en muchos casos quedaron en una situación de desprotección muy fuerte”. Con esta medida, Canal 9 seguirá en manos de Hadad y Moneta hasta 2019 y Hadad tendrá además Radio 10 hasta 2025 (1); América será para Manzano, Ávila y Vila hasta 2022 (2); Telefé y Canal 13 son controladas por Telefónica y el grupo Clarín hasta 2025, quienes además tienen en conjunto a Radio Mitre y Continental hasta 2018; el grupo Clarín obtuvo que se extienda hasta 2016 la licencia de Multicanal, su operador de televisión por cable (3) y el grupo mexicano CEI tiene sus cinco radios hasta 2018.
Según la ley de radiodifusión 22.285 (4), las licencias se adjudican mediante concurso publico por 15 años. Vencido ese plazo, pueden prorrogarse por única vez, a pedido de los licenciatarios, por diez años más. Por eso, el decreto beneficia especialmente a quienes tenían licencias que vencían indefectiblemente en 2007, luego de 25 años, dado que habían sido renovadas automáticamente durante la dictadura, en 1982.
La conformación de multimedios comenzó en 1989, cuando la llamada Ley de Emergencia Económica 23.696 derogó el requisito de "no ser propietario ni socio de diferentes sociedades de radiodifusión” para acceder a las licencias. Esto posibilitó que ingresaran el Grupo Clarín en Canal 13 y Editorial Atlántida en Canal 11, por 3,5 millones y 7 millones de dólares respectivamente. Con la reforma de la Constitución Nacional, en 1994, se autorizó la inversión extranjera en radiodifusión, lo que llevó a que entre 1997 y 1998 se pasara de 1.500 operadores de televisión por cable en todo el país, a un 60 por ciento del mercado concentrado en manos de Multicanal y Cablevisión. Y en septiembre de 1999, el decreto 1005 estableció que en vez de poseer hasta cuatro licencias, una persona física o jurídica puede tener hasta 24.
Este mapa se consolida con el decreto 527/05, que es violatorio del principio 12 de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (5), el presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)- “con la extensión de sus licencias, los grandes grupos económicos que controlan la información en Argentina tienen diez años más para imponer su discurso único y su modelo de concentración de la riqueza”. Durante la firma del decreto, ante los empresarios del sector, el presidente Kirchner afirmó: “Quedan absolutamente alejadas de las dudas de que pueda haber algún grado de condicionalidad para que tengan los tiempos necesarios para recuperar ese medio que tanto esfuerzo les costó ponerlo en marcha y la situación de esta Argentina los llevó a un punto límite”.

Para tener en cuenta:
1) Canal 9 y Radio 10 son medios conservadores de ultra derecha con discursos claramente fascistas.
2) Vila, uno de los socios de América TV, está denunciado por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) por transferencias de licencias incompatibles con la legislación vigente y lavado de dinero.
3) También fue extendida la licencia del otro operador de cable mayoritario, Cablevisión, hasta 2016.
4) La ley de radiodifusión 22.285 fue sancionada en 1980 por la dictadura militar y sigue vigente. Se modificó en democracia para la conformación de multimedios y el ingreso de la inversión extranjera directa, pero siguió vigente el artículo 45 que dispone que sólo pueden acceder a licencias de radio y TV “una persona física o a una sociedad comercial regularmente constituida”, carácter que no revisten las cooperativas y otras organizaciones sin fines de lucro. Luego del decreto 537/05 el Senado derogó el artículo 45, pero aún no hay claridad sobre implementación concreta.
5) El principio 12 de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericanade Derechos Humanos señala: “Los monopolios u oligopolios en propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos”.


4-La información en mercancía

Hoy (mal utilizado) se habla de ser una persona ‘culta’ a aquella que sabe de todo, aquella que sabe las noticias del día y puede hablar de muchos temas. Aquella persona intelectual poco tiene que ver con las tradiciones, costumbres y tradiciones que representan las diferentes culturas. La información, entonces, nos abruma. Confunde conceptos. Y esto ocurre porque es mayor a la que podemos y debemos consumir a diario. Ya no importará entonces cuánto uno sepa de una temática, sino cuánto sepa de muchas otras. El saber, es la nueva fuente de riqueza. La información, circula abundantemente en nuestra sociedad, y ahora se intercambia como antes se hacía a modo de ‘trueque’ con otros elementos.
Antes solo se consideraba como única fuente de conocimiento a la escuela, como una institución legitima con la obligación de educar y formar a las personas, a través de la transmisión de conocimiento. Pero hoy en día, esa idea no esta en vigencia, de echo si bien se la considera como institución de importancia, esta ha ido perdiendo valor y compite constantemente con los medios de comunicación. A los cuales se los considera, grandes fuentes de conocimiento. Los cuales no hacen mas que hacernos creer cosas que en verdad la mayoría no son mas que un producto a vender .
Actualmente los medios se han convertido en "jueces de la verdad", son ellos quienes deciden y dictan modas, consumos, modelos de vida. Establecen que es lo correcto y qué es lo incorrecto, y deciden cuales son los hechos importantes y trascendentes del mundo.
Los medios son considerados únicos portadores de la verdad. Se produce una influencia indirecta pero eficaz sobre la audiencia, al formar la percepción del ambiente en mayor medida que las otras instituciones del sistema social. Son una de las instituciones más poderosas del país, debido al consenso que han logrado entre la gente, examinan al gobierno, al presidente, a los políticos, a los empresarios.
En la actualidad es posible obtener grandes cantidades de información (datos) y noticias (hechos) con rapidez sin importar si surgen del pasado o del presente. De esta manera nuestra sociedad se va configurando en un "Entorno Informático". Todas estas transformaciones dentro del desarrollo tecnocientífico han modificado la estructura y la dinámica en los ámbitos del que hacer humano.
Vivimos en una sociedad en la que el conocimiento está cada vez más mediatizado.
5-Manejados intelectualmente

El mundo es para el público en general el mensaje de los medios de comunicación.

"Pasiones sin verdad, verdad sin pasiones, héroes sin acciones heroicas, historias sin acontecimientos, unaevolución cuyo único impulso es el calendario y que causa por la repetición, consta de tensión y distensión"
Karl Marx

Según Noam Chomsky los medios de comunicación deben cumplir dos funciones: una de ellas es: “informar de modo integral, ecuánime e imparcial” y la otra: “tienen que ser los guardianes del pueblo contra los abusos del poder”, es decir, el umbral entre la población y el poder. La información que estos reciban será la que los medios expongan, por lo tanto su manejo debería ser parcial frente a las influencias de los valores económicos.
Un hecho (uno de los tantos) que fue trascendente en Argentina, y que podemos darnos cuenta de cómo el pueblo argentino ha sido engañado, a través de noticias falsas, tratando de incrementar una idea errada del acontecimiento que estaba ocurriendo fue: La Guerra de Malvinas. Los medios de comunicación alimentaron el optimismo y las esperanzas triunfalistas de la población. Las autoridades militares continuaron utilizando el aparato de censura, autocensura y desinformación que habían instalado desde 1976. Así, estableció lo que se podía informar, lo que se debía callar por motivos de seguridad y dejaron vía libre para alimentar la desinformación.
Los noticieros radiales y televisivos emitieron cotidianamente los comunicados de la Junta Militar en los que se brindaba información acerca de lo que acontecía en el Atlántico sur. Los hechos de Malvinas desataron una oleada de carácter nacionalista y antiimperialista – especialmente anti-inglés- que permitió acceder al circuito formal a aquellos artistas – jóvenes roqueros- que hasta hacía poco tiempo habían sido considerados subversivos y enemigos internos, perseguidos y con obras proscriptas.
En el País, muchos argentinos vivieron la guerra como si fuera parte de una película bélica que acostumbraban a mirar por televisión; se fanfarroneaba con la superioridad de los argentinos ante los piratas ingleses; se esperaban con ansiedad el noticiero televisivo para escuchar los partes de guerra, que siempre anunciaban las bajas que las fuerzas argentinas habían producido a las fuerzas enemigas: hundido, averiado; La población argentina estaba arriesgando y perdiendo la vida y que comprometía el futuro de todos los argentinos. El aparato de desinformación del Estado generaba diversas especulaciones respecto de las posibilidades internacionales de apoyo al país en el conflicto.
Días después, el general Menéndez firmaba la rendición. La guerra había terminado. En las calles, en los bares, en las casas, muchos argentinos estaban sorprendidos:¿cómo era posible que nos hubieran ganado?. Si todos los días se producían bajas y averías del lado enemigo. La verdad quedaba al desnudo. La verdad resultaba incomprensible, sorprendente. ¿Cómo la situación había variado tan abruptamente?. Los resultados comenzaban a verse: tristeza, desilusión, sorpresa. La niebla generada por los medios de desinformación empezaba a disiparse, ahora la guerra comenzaba a mostrar su verdadera cara: muerte, derrota popular – externa e interna-, ausencias, endeudamiento, dolor, corrupción, tristeza, irresponsabilidad, amputaciones, ocultamiento, locura, complicidad...
Si se pierde el lineamiento entre la información total y verdadera y aquella que solo se necesita mostrar se faltará a este concepto. Continuando con Chomsky, sociólogo y lingüista de la actualidad, “los medios masivos no son sino una industria de las relaciones publicas a favor de los ricos y los poderosos, cuya función es venderle algo al público en vez de informarle” .
Que importante sería construir una población informada que pueda elegir que canal de televisión o medio seguir, que información recibir y no ser influenciada en cada una de sus decisiones. La gente debería poder decidir, y aunque ese es un derecho que nadie les priva si se los inclina hacia tal o cual postura. La televisión es uno de los grandes portadores de este poder. La comunicación audiovisual maneja. Nos compra todo aquello que podemos ver y queremos tener. Nos sentimos provocados por cada campaña, cada imagen, cada señal que nos llama la atención creyendo que eso es lo correcto y nos basta para creer que eso es estar informados. Es decir, acortan las ideas, y acortan pasos. Hoy la información nos bombardea y es mayor a la que podemos recibir en veinticuatro horas al día por eso nos limitamos a saber sólo aquello que nos quieren mostrar.
El tema pasa, entonces, por encontrar ese delicado equilibrio que debe existir entre el pleno ejercicio de ambas libertades; uno de los caminos que conduce en ese sentido, es sin dudas, que el Estado no se desentienda de su rol de permanente guardián del respeto por los derechos de los ciudadanos, planteándose así la necesidad de modificar las leyes que así lo garanticen.


6- Educación

En las últimas décadas, la escuela ha sostenido una relación nada sencilla con los medios de comunicación. Los centros comerciales, los cafés, la televisión, los recitales de música y las nuevas tecnologías, modifican la percepción que los chicos tienen de la realidad, su actitud ante el conocimiento y el modo en que conciben el mundo.
Los medios de comunicación, y más recientemente las Nuevas Tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer. Los medios son un potencial como agentes de formación y socialización, junto con la escuela y la familia. Afectan e influyen sobre la manera en que los chicos perciben la realidad e interactúan con el mundo. Incorporan también prácticas sociales que asumen como comportamientos cotidianos en su vida dentro y fuera de la escuela.
La valoración de los medios de comunicación responde también a las exigencias de la sociedad actual. Los medios son siempre educativos, en la medida en que influyen sobre lo que los niños aprenden y sobre la manera en que aprenden. Es decir, sobre sus saberes y sobre su relación con el saber; sobre el proceso donde se mezclan razón y emoción, información y representación. Entre todos los medios de comunicaciónla televisión es la que tiene una mayor presencia, casi exclusiva, en la vida diaria de las familias populares. Suele estar encendida desde muy temprano en la mañana hasta muy tarde en la noche.
Con esto quiero dar cuenta que nos encontramos frente a una etapa de desarrollo transnacional, los medios de comunicación ejercen una tarea cultural "dominante", no en el simple sentido de ser instrumentos al servicio de la clase dominante, sino en el sentido de ser las instituciones que construyen la principal conciencia colectiva que relaciona la mente de los individuos con la realidad. Los medios, simplemente, recogen las tendencias culturales fundamentales de la sociedad y las amplifican proyectándolas de forma masiva como los referentes básicos de vinculación de los hombres con su sociedad. no significa de ninguna forma que sean medios culturalmente "determinantes", esto es, que subordinan todo tipo de conciencias con la información que distribuyen.
El reto es, que debe replantearse el papel de la escuela ante el entorno social y comunicativo y reconocer abiertamente que ese entorno forma parte esencial de su quehacer profesional en cuanto a que brinda saberes que son asimilados por los educandos.
Por lo cual, la educación es el único camino que nos puede brindar la capacidad para no ser manejados por los medios de comunicación y sus mensajes. Ella es la encargada de creer sujetos pensantes con la capacidad de poder reflexionar acerca de las información, hechos que acontecen en nuestro entorno. La educación asume como propósito central la formación de los alumnos en el ejercicio de la ciudadanía. El niño que concurre a las instituciones es un sujeto social en formación.
El Enseñar es poner a disposición un legado cultural que incluya todas la experiencia formativas que no provee el medio social habitual de cada niño. Es provocar la mente de otro y la propia, para que resuelva el sujeto todo por sus propios medios. Es reconocer al otro como sujeto capaz de aprender, de pensar, de dialogar y de producir.
¿Cuál es, entonces, la relación que esperamos exista entre la escuela y los medios de comunicación? ¿Qué actitud nos interesa que promueva la escuela en relación con los medios? La escuela debe convertirse en el lugar de investigación y crítica donde el legado cultural sea evaluado reflexivamente y enriquecido con los aportes del presente. La escuela debe expresar una permanente «vigilancia crítica».


CONCLUSIÓN
Haber abordado esta temática me ha llevado a la siguiente conclusión: Anteriormente creía que los medios de comunicación eran el cuarto poder porque “protegían al ciudadano contra el abuso de otro poder”, pero a través del análisis que he realizado, llegue a la conclusión que los medios en la globalización, y los multimedios como producto de ella, constituyen uno de los poderes, con una relevancia importante, considero que hoy en día podríamos estar hablando que son el El Poder, el primer poder.
Los grandes medios de comunicación se subordinan a los poderosos grupos empresarios. En algunos países se da que grupos económicos son dueños de extensos medios informativos. De esta forma, de acuerdo a intereses económicos, políticos y sociales, los multimedios son utilizados para la consecución de objetivos que trascienden la comunicación objetiva. Como forma de contrarrestar esta subordinación han surgido redes de información autodenominados independientes, colectivos sin fines de lucro y basados en voluntarios.
La privatización que lleva a que dos o tres tengan en sus manos todo el poder de los medios es grave para la democracia, para la libertad de expresión, para la toma de decisiones libres para los ciudadanos. Se repiten las agendas, se reduce el espectro de las opiniones. En definitiva, todos nos convertimos en rehenes de dos o tres empresas.
En cuanto a la función formadora que contiene la actividad periodística, se puede decir que hemos comprobado que la opinión pública la construyen los medios, la fabrican, y por lo tanto deducimos que poseer los medios es poseer el poder de fabricar opinión. Si bien esto es válido para todos los medios, en el caso de los multimedios, esto se potencia, ya que obra en su poder la posibilidad de llegar a un público más extenso.
Considero, que si bien la manipulación, la falta de pluralismo y la concentración mediática nos indican que somos víctimas de una política comunicaciones que tiende a limitar nuestras libertades, pensamos que contamos con la ventaja de contrarrestar ese impedimento desde el momento en que somos capaces como seres humanos de procesar lo que recibimos como mensajes.
La única vía de escape que podemos encontrar, ante esta manipulación de información, es la EDUCACION. Laescuela debe generar en el sujeto aprendiz, una capacidad de análisis, de reflexión, y sobre todo una postura critica, frente a la información, a los mensajes que se transmiten a través de los diferentes medios de comunicación. La escuela debe convertirse en el lugar de investigación y crítica donde el legado cultural sea evaluado reflexivamente y enriquecido con los aportes del presente. Debe expresar una permanente «vigilancia crítica».


Bibliografía:

Cartman Edizioni, Semiotica e analisi dei media a America Latina, Mediamerica, Torino (Italia), 2007. Version castellano digistalistas.blog spot.com/2007/12/mediamerica-entrevista-eliseo-vern.htmlz/a>
David Cogswell y Paul Gordon, Chomky Noam, Para Principiantes, Bs. As.; Era Naciente; 2003.
http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/comunicacion/comunicacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/influmcm/influmcm.shtml
http://nobush.nuestraamerica.info/index.php?blog=6&title=un_decreto_para_los_multimedios&more=1&c=1&tb=1&pb=1
http://www.rrppnet.com.ar/multimedios.htm
ttp://www.videa.com.ar/tvargentina.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n

No hay comentarios:


Bookmark and Share

Grupo Padrinazgo