1 de julio de 2010

Las prácticas corporales escolarizadas, como vehiculizadoras de procesos de inclusión, en comunidades socialmente desfavorecidas

Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Instituto Nacional de Formación Docente
Programa: Conocer para incidir sobre los aprendizajes escolares
Área de Investigación

Proyecto de investigación: Las prácticas corporales escolarizadas, como vehiculizadoras de procesos de inclusión, en comunidades socialmente desfavorecidas
Directora responsable: Aquistapace, Norma Angélica
Docente Investigador: Migliorata, Pablo Angel
Investigador Asociado: Correa, Ileana
Instituto Sede: Instituto Superior de Formación Docente Nº 84
Ciudad: Mar del Plata
Provincia: Buenos Aires
Año: 2009
Localización: El trabajo completo está disponible en la Biblioteca del I.S.F.D. N°84

Una investigación de la Formación Docente del Profesorado en Educación Física relacionada con las prácticas escolares de la disciplina, en comunidades socialmente desfavorecidas.

El presente estudio de investigación trata las Prácticas escolares de la Educación Física en una Escuela Primaria Básica y una Escuela Secundaria Básica suburbanas de Mar del Plata, a las que concurren niños y adolescentes, habitantes de una comunidad con alto grado de vulnerabilidad. Los investigadores estudiaron las características del contexto, para diferenciar los rasgos que la constituyen, desde la visión de las instituciones escolares y sus docentes. Luego analizaron las Prácticas Educativas de la Educación Física en ambas escuelas. Buscaron información pedagógico didáctica del campo disciplinar en relación con el tema. Profundizaron en la Formación Docente del Profesor en Educación Física en un Instituto de Educación Superior. Procuraron dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Cómo se están formando a los futuros docentes en el campo de la orientación? ¿Hay intencionalidad de considerar desde la práctica pedagógica de formación, los contextos de desfavorabilidad social? ¿Se considera desde el Espacio de la Práctica una formación docente que habilite profesionalmente al futuro profesor para trabajar pedagógicamente en estas situaciones?

Se presentan algunas conceptualizaciones teóricas acerca de: la visión crítica del hombre moderno, la influencia de factores políticos y socioeconómicos de nuestro país desde la década de los 90 y su impacto en las familias, en los niños, en las escuelas, en los docentes; la pobreza como situación degradante y excluyente; los debates sobre educación y escuela.

Ahora bien, los autores expresan, “desde una perspectiva simbólica, las prácticas de la Educación Física, no serán las mismas en todos los tiempos, ni para todos los sujetos, ni para los mismos sujetos en distintos períodos. La posibilidad de constituir las acciones educativas de la Educación Física en núcleo de sentido, radicará en su capacidad de percibir a los sujetos como transformadores de su realidad. La Educación Física como campo de construcción epistémico, está en pleno proceso de resignificación de sí misma, frente a diferentes y complejas realidades. La nueva visión de la corporalidad y la motricidad humana como constructo complejo, en el devenir histórico social, desarrollada por pensadores como Bourdieu, Foucault, Le Bretón y tantos otros, han producido una ruptura con la vieja visión dualista y mecanicista de la modernidad. Ser cuerpo es la característica primordial del ser humano. Vivimos en él y con él. Actuamos y nos expresamos a través de él. Con el cuerpo y el movimiento los sujetos se comunican, expresan y relacionan, conocen y se conocen, aprenden a ser y a hacer. Nuestra corporeidad, es decir lo que somos, se construye a través de toda la vida, en relación a una cultura y a una sociedad. La pedagogía del movimiento socio corporal, visto desde Educación Física, ha de tener bien claro que el centro de la intención educativa, es el sujeto total, con sus posibilidades físicas de acción y expresión. No es un simple compuesto orgánico y mecánico, sino que es un sujeto complejo, capaz de moverse y expresarse, activo en el sentido corporal, con todas las implicancias sociales y culturales de su entorno. El cuerpo visto como una construcción social, formado en la historia personal del sujeto, en la relación constante que establece con su medio.  La Educación Física se piensa actualmente como ciencia y arte de potenciar en el individuo el desarrollo armonioso, natural y progresivo, de sus facultades de movimiento y con ello el resto de sus facultades personales… La escuela desde las prácticas corporales del Espacio Curricular de la Educación Física podrá erigirse entonces en el horizonte de lo posible, a partir de articular todo un campo de deseos, saberes, estrategias, aspiraciones e intereses.

Para el desarrollo del estudio se utilizó la metodología de las Ciencias Sociales, de corte cualitativo. El objeto de estudio fue “Las prácticas corporales escolarizadas, como vehiculizadoras de procesos de inclusión, en comunidades socialmente desfavorecidas”. Estrategias didácticas, formas de enseñanza, vínculos, lenguajes, representaciones sociales, posturas corporales, acciones, apreciaciones, saberes, intencionalidades, necesarias en las prácticas de la Educación Física como transformadoras e inclusoras.

Los instrumentos utilizados fueron: observación no participante, observación participante, entrevistas semiestructuradas, entrevistas en profundidad, focus group, encuestas estructuradas, interpretación continua de lo observado y de los discursos.

El grupo de trabajo arribó a las siguientes reflexiones finales: “Uno de los principales propósitos de la formación es considerar la práctica docente como un elemento de transformación social. Como intelectuales, los estudiantes del profesorado, deberán combinar la reflexión y la acción, con el fin de potenciar las habilidades y los conocimientos necesarios, para luchar contra las injusticias, convertirse en actores críticos, entregados al desarrollo de un mundo libre de opresión y explotación. La práctica de Educación Física, entendida como una acción política y social, debe contribuir a una tarea democratizadora y difusora de justicia. Las actividades físicas no sólo proveen el indispensable mejoramiento funcional de la persona, sino que también promueven perspectivas diferentes en el abordaje y manejo de los conocimientos. Diferencian e integran, múltiples dimensiones, disociando y reagrupando indefinidamente de manera activa y compleja, según las exigencias de las situaciones concretas a resolver.

La formación de personas íntegras, solicitud central de la sociedad a la Educación, suponen que los niños y niñas aprendan a relacionarse con su propio cuerpo y movimiento, porque ellos constituyen aspectos significativos en la construcción de la identidad personal. Con el cuerpo y el movimiento las personas se comunican, expresan y relacionan, conocen y se conocen, aprenden a hacer y ser. Cuerpo y movimiento son componentes esenciales en la adquisición del saber del mundo, de la sociedad, de sí mismo, de la capacidad de acción y resolución de problemas. Para ello es necesario romper el aislamiento en el que tradicionalmente ha funcionado este campo disciplinar, dentro de las instituciones educativas. En comunidades socialmente desfavorecidas, las prácticas corporales, son un espacio de predilección de los niños y los jóvenes, esto es un dato importante para construir prácticas pedagógicas inclusoras.

Las instituciones escolares que comparten con la sociedad espacios vulnerables, deberían tener más horas de Educación Física. Hemos visto que es posible trabajar en proyectos integrados, generando herramientas de clase. El deporte, los juegos, las prácticas motrices, en función de integración social, son necesarios.

Opinamos que el campo profesional de Educación Física, está llamado a cumplir una función social muy importante en las próximas décadas. Deberá rever sus marcos teóricos, desde una didáctica socio crítica.

La Formación Docente deberá ir más allá de los discursos, construir un espacio que genere herramientas innovadoras, con prácticas inclusoras y emancipatorias. Estas nuevas formas didácticas que nos está requiriendo la sociedad, plantea el trabajo interdisciplinario, proyectos pedagógicos a largo y corto plazo, evaluación como un aspecto indagatorio de la evolución del sujeto que aprende y subjetividades pedagógicas, que sean educadores transformadores.”

No hay comentarios:


Bookmark and Share

Grupo Padrinazgo